
Cada año durante el invierno, aportamos a la biodiversidad del bosque de Chiloé, en el marco del Festival Pala en Mano.
Este festival se desarrolla en Ancud, y tiene como objetivo realizar acciones de regeneración, conservación y educación.
El 6, 7 y 8 julio tenemos el desafío de plantar 10.000 árboles nativos junto a la comunidad, organismos públicos, empresas y amigos.
¿Te sumas?
Festival de conservación
“Pala en mano” (Chiloé)
El 2019 lo repetimos, + personas y + árboles. Hacer comunidad, restaurar el bosque.
En eso seguimos

Festival Internacional de conservación Trees & Seas


Sector 1: Senda Darwin (predio 1 y 2), Ancud
Sector 2: Huicha, Ancud
Sector 3: Humedal Pudeto (predio 1, 2 y 3), Ancud
Sector 4: Aldeas S.O.S, Ancud
Sector 5: Plaza Juan Hamilton, Castro

Playas Manao, Pucho, Pulliquehue, Huelde y Fátima (Ancud)
Playas Lillo y Aguantao (Castro)
1,6 toneladas de residuos gestionados junto a la Municipalidad de Ancud. Separados, enfardados y almacenados en su galpón.

GIRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (Años 2018 al 2022)
Durante 6 años hemos hecho nuestra Gira de Educación para escuelas rurales de la isla. Desde el año 2016 que vamos a las escuelas de Chacao, Manao, Koñimó y desde el 2022, gracias a Viña Montes, sumamos a la escuela de Añihue. Este 2023 queremos sumar a las escuelas de Huillinco y Cucao.

Músicos invitados:
Héctor Paidanca (Acordeón – Ancud)
Los Incumbiables (Ancud)
Hugo Wachtendorff (Santiago)
Nono Barrera (Solista – Santiago)

EX Vertedero de Huicha, Ancud.
3.000 m2 de Hidrosiembra nativa en suelo de piedra con escasa materia orgánica.
Resultados en 40 días.